Hola, en este Blog podrás encontrar información acerca de la asignatura de PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL.
Para empezar la clase
tendrás que observar el siguiente vídeo, para que puedas obtener información
acerca de que es la motivación y tipos de motivación que existen (Deberás de
dar clic en la siguiente liga de color
azul Motivación y tipos de Motivación para poder observarlo.

Motivación
y Tipos de Motivación
Contextualización
Introducción al tema
Se
entiende como motivación los aspectos psicológicos que se relaciona
más estrechamente con el desarrollo del ser humano.
La mejor
manera de entender la motivación humana es analizar los distintos sistemas
que la conforman, estudiando sus principales componentes:
biológicos, aprendidos y cognitivos.
Es
importante considerar los componentes motivacionales para comprender
el funcionamiento del proceso motivacional, y conocer las interrelaciones
que se producen entre ellos.

EXPLICACIÓN
Maslow propone la “Teoría de la Motivación Humana”, la cual trata de una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación. (Quintero; J; 2007:1). Es así como a medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está “razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad (Quintero; J; 2007:1).
A continuación, se te presenta la pirámide de las necesidades de ABRAHAM MASLOV.
Motivación intrínseca:
Es debida a factores intrínsecos o del entendimiento personal del mundo. Se evidencia cuando el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie de manera obvia le de algún incentivo externo. Algunos autores distinguen entre dos tipos de motivación intrínseca: uno basado en el disfrute y el otro en la autoexigencia.
Motivación extrínseca:
Es debida a factores
extrínsecos o incentivación externa. Aparece cuando lo que atrae no es la
acción que se realiza en sí sino lo que se recibe a cambio de la actividad
realizada.
Motivación positiva:
Dirige las conductas del
individuo hacia la obtención de una recompensa, como un premio, o la
satisfacción de vencer un reto.
Motivación negativa:
Se refiere a la conducta
dirigida a evitar una consecuencia o resultado desagradable para el individuo,
como un castigo o un sentimiento negativo como la tristeza o el enojo.
Conclusión
En esta sesión se abordan
los temas de motivación y tipos de motivación donde se define cada uno de ellos
y para que nos sirve y en qué momento los podemos utilizar. Es necesario tener
motivación tanto psicológicamente como laboralmente porque eso nos da seguridad
y determinación en lo que queremos hacer tanto en el ámbito familiar, laboral y
académicamente. Para alcanzar objetivos debemos tomar decisiones con rapidez
para tomarlas a tiempo pero nunca hacerlas por impulso porque así por lo general
lo que nos causaríamos sería un fracaso.
Instrucciones
Actividad de Aprendizaje.
Una vez revisada la
información de sesión, deberás elaborar un mapa mental en el cual a partir del
uso de símbolos, líneas, palabras, colores e imágenes, representes de manera
gráfica el tema.
Recuerda que un mapa mental
es una representación gráfica y para su elaboración es necesario considerar los
siguientes aspectos:
Inicio en el centro de la
hoja anotando la idea central y a partir de ella genera ideas relacionada con
ella.
Utiliza Únicamente palabras
clave.
Usa el sentido de las
manecillas del reloj para jerarquizar las ideas.
Emplea tu creatividad.
Aspectos a evaluar
Caratula (institución,
carrera, asignatura, ciclo escolar, nombre del alumno, fecha y título).
Título del mapa (enunciado
breve y preciso del tema a presentar).
Representación gráfica
(idea central, jerarquización, empleo de colores, imágenes, líneas).
Ortografía
Bibliografías (APA).
Para poder elaborar tu mapa
mental correctamente y puedas obtener una excelente calificación deberás de
revisar la rúbrica que se te presenta a continuación.
Rubrica
Nombre del alumno: _______________________________________________
Grupo: __________________ fecha: ______________________________
Para finalizar la sesión 1 es muy importante saber cuales son tus conocimientos que pudiste adquirir durante esta sesión, recuerda que las preguntas que te aparecen con un asterisco rojo son de suma importancia que las contestes no olvide que debes de contestar correctamente el examen ya que tiene valor en la escala para poder obtener tu calificación final (Da clic en el siguiente enlace de color azul).Examen sesión 1
A continuación se te
presentan las siguientes tres sesiones para poder concluir la asignatura de
Proyección Personal y Profesional, no olvides de realizar tus actividades tal cual te las pide, (para acceder solo deberás darle clic a las siguientes ligas de color azul).
SESIÓN 3
SESIÓN 4
Biografía
Abraham Maslow y su teoría de la motivación humana. (29 de Junio de 2012). Obtenido de https://psicopedagogiaaprendizajeuc.wordpress.com/2012/06/29/abraham-maslow-y-su-teoria-de-la-motivacion-humana/
ANDREA, G. C. (27 de Enero de 2018). Importancia de la motivación. Obtenido de https://blog.cognifit.com/es/importancia-motivacion/
Clemente, V. H. (07 de Octubre de 2016). Motivación, concepto y teorías principales. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/motivacion-concepto-y-teorias-principales/
Enrique, D. (Dirección). (2015). Motivación personal para conseguir lo que quieres- El mecanismo de "la píldora mágica" [Película].
offarm. (s.f.). procesos de la motivación . Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-motivacion-del-empleado-farmacia-13069610
Psikipedia . (s.f.). Componentes de la motivación. Obtenido de https://psikipedia.com/libro/motivacion/1398-componentes-de-la-motivacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario